“Ayurveda” (āyus – vida, veda – conocimiento) es una tradición india de más de 5 mil años, que trata al ser humano de manera holística – como una unión de cuerpo, mente y espíritu. Su objetivo no es solo tratar enfermedades, sino sobre todo mantener el equilibrio y la armonía en la vida.
Gracias al ayurveda podemos conocernos mejor, comprender nuestras emociones y necesidades, y vivir en armonía con nuestro cuerpo y mente.
Principios básicos del ayurveda
1. Comprende tu dosha
Cada uno de nosotros tiene una constitución biológica única – Vata, Pitta o Kapha. Conocer tu dosha ayuda a elegir la dieta, la actividad y los rituales diarios adecuados.
2. Dieta según la dosha
-
Vata – evita los alimentos crudos y fríos
-
Pitta – limita los sabores picantes y ácidos
-
Kapha – dieta ligera y baja en grasas
Añade a tus comidas productos de temporada y locales y los seis sabores: dulce, ácido, salado, amargo, astringente y picante.
3. Apoyo al Agni – fuego digestivo
Come la comida principal al mediodía, cuando tu Agni es más fuerte. Comer en un entorno tranquilo favorece la digestión y el bienestar.
4. Hidratación y hierbas
Bebe agua durante el día, evitando hacerlo justo antes y después de las comidas. Añade hierbas y especias a los platos: mejoran el sabor y apoyan el equilibrio en el cuerpo.
5. Rutina diaria (Dinacharya)
Levántate temprano, medita, practica la respiración, cuida tu rutina matutina e incorpora movimiento diario. La regularidad es la clave de la salud.
6. Atención plena y autocuidado
Cuida tu cuerpo y mente a través de comidas ligeras, ropa natural, masajes con aceites y prácticas conscientes. Recuerda: todo lo que comemos, decimos y hacemos influye en nuestro equilibrio.
¿Por qué vale la pena introducir el ayurveda en la vida?
El Ayurveda nos enseña a respetar y amar lo que realmente somos, en lugar de guiarnos por lo que piensan o dicen los demás. Es un camino hacia la armonía, el equilibrio y la vida consciente, que une la sabiduría ancestral de la India con las prácticas cotidianas del ser humano moderno.
El sextante en manos de exploradores: Magallanes, Cook y otros grandes viajeros